Reflexión 1
El Romanticismo es un movimiento literario en que
las personas ven el pasado como una época bonita, e intentan revivir las
características de ese pasado, porque no les gusta la realidad. En sus obras
intentan escaparse de la realidad e imaginarse que están en otro siglo. Ellos
se sentían obligados a estar en la presencia en que vivían.
Había escritores del Romanticismo que en sus obras
enseñaban que ellos no podían comprender si alguien amado se había muerto.
Como hemos hablado en clase, la libertad absoluta
solo lo tienen los animales.
Reflexión 2
¿Son los escritores románticos coherentes?
Los escritores románticos evaden de la realidad, es decir, que huyen de ella.
Bueno, la respuesta es que sí que son coherentes los escritores románticos, porque tienen una inmensa lucha contra la sociedad en la que viven. Muchos escritores románticos se o sesionan demasiado con eso, y muchos de ellos acaban suicidándose, porque simplemente no pueden cambiar la realidad.
Reflexión 3
¿Hasta qué punto influye el arte en las obras de Béquer?
Él fue un post-romantico.
Mucha gente de la familia de Béquer eran pintores.
Bueno, sí, influye mucho, porque a la hora de escribir, se centra mucho en los colores, queriendo transmitir sentimientos. En esa época no se veía normal, porque vuelve al pasado para coger ideas, y no seguía lo de los demás.
La vida es una rueda en donde se repiten las modas y costumbres, pero cada vez hay algún cambio. Es como si por ejemplo ahora hay una moda, pero después de quince años, se vuelve a la moda de antes.
Reflexión 4
Un folletín es una novela pequeña y corta dramática de baja calidad.
La critica social hizo ver a la gente como son.
El melodrama, es una novela en donde hay un final dramático, y el melólogo, el padre del melodrama del siglo XVIII, que eran obras de teatro muy pequeñas, pero donde la música de la banda sonora tuvo una gran importancia, eso era cómo el post cine.
El escenario tuvo una gran importancia en la época del Romanticismo, y a veces, el responsable del escenario era más importante que el mismo director de la obra.
Reflexión 5
¿Por qué el Naturalismo se fija tanto en la degeneración?
La degeneración es lo negativo de la genética y del ser humano.
Darwin descubrió la genética, y antes de que Darwin había hecho este descubrimiento, la gente aun creyó en el creacionismo, es decir, que venimos de Adam y Eva. Pero resulta que él descubrió que venimos del mono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario