sábado, 17 de noviembre de 2012

Aqui tenéis mi Pecha cucha y los apuntes de mi presentación



Lo más importante lo que he dicho en mi presentación:

El realismo es un movimiento literario que se manifiesta en la narrativa, que se desarrolló en Europa en el siglo XIX.
Los novelistas de esta orientación emplearon como método de escritura la observación de la realidad.

 Características:
Pretende reflejar la vida cotidiana contemporánea y también se destacan las descripciones detalladas del lugar y tiempo de la acción.

Los personajes pertenecen a la clase media burguesa, y el autor profundiza en las claves psicológicas que explican su conducta.

 En cuanto a técnicas narrativas, presenta un narrador omnisciente, en tercera persona.
Los diálogos reproducen el habla real de la época.

 En España, la novedad de la novela realista coincidió con la Revolución de 1868 y con el período de la Restauración Borbónica (que fue desde 1874 hasta 1898).

Benito Pérez Galdós nació 1843 en las Palmas de Gran Canaria.
Sus novelas se caracterizan por la imbricación entre la historia colectiva de España y las vidas individuales de sus personajes.

La presencia del humor y de la ironía. 
El comienzo a elementos irracionales, como las visiones o los sueños.
Los diálogos y el empleo del estilo indirecto libre.

El Naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad.

Un escritor que destaca en este período, es Émile Zola. Escritor francés y vivió del 1840 al 1902. 
Sus primeras obras se publicaron bajo el título de Cuentos a Ninon, y una novela autobiográfica.

Como colaborador del periódico francés, comenzó a realizar crítica pictórica, e interesándose por la pintura.

Los autores naturalistas consideran que el hombre no es libre, sino que está determinado por la sociedad de su alrededor.

En sus novelas, se observa la complacencia en los aspectos más desagradables y más repulsivos de la realidad.

La principal representante del Naturalismo en España, fue la escritora gallega Emilia Pardo (1851-1921). Ella fue novelista y introductora del Naturalismo.

2012: se publica por primera vez en España su primera novela, que escribió con 13 años de edad. 
Se mostró muy activa para combatir el sexismo existente, fundando en 1892 La Biblioteca de la Mujer.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario