Como conclusión, me ha gustado mucho esta actividad, ya que aprendemos sobre lo que hay que mejorar.
Alea`s blog de lengua
Hola a todos;)
domingo, 21 de abril de 2013
Mi opinión sobre "Hangout"
A mi me ha parecido una experiencia bastante divertida, porque podíamos intercambiar ideas sobre como habíamos hecho los vídeos. También pudimos preguntarnos preguntas unos a otros de cuales eran eran sus dificultades en producir el vídeo y darles consejos para la edición. Lo que me ha gustado mucho es que pudimos ver uno de los vídeos que hicieron ellos, y en mi opinión, ha salido bastante bien para ser el primer vídeo que hacen. Lo que falló un poco, fue la conexión de la red, entonces ellos recibían el sonido de nuestras voces unos segundos después y también a la hora de mirar el vídeo, pero en algunas situaciones fue divertido porque nosotros contamos algo y su risa se oyó unos segundos después.
miércoles, 17 de abril de 2013
Reflexión sobre "Educando el cambio"- versión profunda
Yo creo que es muy importante reconocer las diferentes culturas,
religiones, y formas de vivir en el mundo en el que vivimos todos nosotros. A mi
me ha transmitido sobretodo felicidad, porque hemos visto en los vídeos que la
gente que cantaba y tocaba se lo pasaba muy bien y que lo hacía con pasión. La
canción que más me ha gustado fue la de "Stand by me", porque habla
de algo esencial en la vida que debería acompañar a cada ser humano: igual
quien eres, igual adonde vayas en la vida y cuanto dinero posees, siempre
necesitarás una persona que esté a tu lado cuando lo necesites. Esta frase me
hizo pensar bastante tiempo, ya que me recordaba a una de mis propias
experiencias.
También es importante aceptar la gente cómo es y tratarla como a ti
te gustaría se tratado, y si miramos al mundo, nos llama la atención que mucha
gente aún tiene que aprender esta frase.
La pobreza que apareció en estos vídeos, me recordó a mi viaje a Sud
África, porque allí también había muchísima gente que vivía en pobreza, pero lo
que vi ahí, me sorprendió de una manera positiva: la gente vivía contenta con
lo que había, haciendo lo mejor posible. Esto creo que también es así, porque
no se comparan con personas que tienen más, no conocen otro estilo de vida que
el suyo.
En conclusión, los vídeos y las canciones que hemos visto y
escuchado en la clase de castellano, me transmitió diferentes emociones y me
hizo reflexionar bastante sobre algunos temas concretos.
jueves, 11 de abril de 2013
Educando para el cambio
Estos vídeos que hemos visto
en clase de castellano me han dado la impresión de que el grupo musical de los
cuatro vídeos quieren transmitir un mensaje a través de la musicalidad y del
ritmo. Se puede observar, que aparecen muchas personas de diferentes países que
cantan, bailan y tocan instrumentos tradicionales de la región a su
propia manera cultural. También, se ve que las personas llevan ropa diferente,
dependiendo del clima y del entorno. En algunas de estas canciones he tenido
recuerdos sobre el verano y se nota que los cantantes tienen pasión. Me ha llamado la atención la diferencia de la letra de un vídeo a otro. Yo
me sentido feliz y tuve un tipo de motivación.
lunes, 4 de marzo de 2013
¿Qué he aprendido hoy sobre Juan Ramón Jimenez y su generación?
Juan Ramón Jimenez perteneció a la generación del 14. Los poetas dentro de esta generación reflexionaban con la creación poética y artística. Él está en un contexto bastante pesimista, y esto hace referencia al romanticismo, pero principalmente al barroco. Los poetas hicieron que como peor iba el país, mejor iba la creación poética. Jimenez utilizaba la poesía pura, la que busca la esencia de la vida. En esta generación, el arte fue una idea platónica que apareció en los poemas, porque es imposible alcanzarlo. Él fue una persona muy obsesivo con lo inefable, lo no decible y que el arte por el arte es belleza. Jimenez expresa en sus obras la esencia solo mediante sustantivos, porque él estaba en contra de los adjetivos. En la generación del 14, los poetas solían usar también la metapoesia, poesia dentro de la poesia, y utilizar el método de crear tiempo dentro de una obra poética.
Poesia < Poesis = Crear = Hace referencia a Dios
José Ortega y Gasset también fue un autor que acompañó a Juan Ramón Jimenez a lo largo de la generación. Él discute en sus obras principalmente el tema de la deshumanización del arte.
Jimenez utilizó en sus obras varios símbolos, y uno de los más importantes era la música, que hace referencia a la poesía, y la poesía al arte. La discusión viene de Kallias = Romántico inglés, y reflexiona sobre la belleza y la perfección.
La analogía era la apariencia. La analogía de la libertad hace referencia al ágila, simbolo de libertad.
viernes, 22 de febrero de 2013
Crítica del vídeo - El camino
A mi me ha parecido un vídeo bastante bonito. Me parece que se ha hecho una buena elección en el poema, porque el vídeo representa justo lo que quiere decir el poema, y también me ha gustado la escena final en la calle, en donde sale Jaume en cámara rápida caminando por la calle. Se utiliza muy bien la cámara, en cuanto enfoques y los movimientos de la cámara.
Una cosa que creo que se podría mejorar, es poner en los créditos de donde sale la música y como se llama la canción.
Una cosa que creo que se podría mejorar, es poner en los créditos de donde sale la música y como se llama la canción.
Crítica del vídeo - Soñé que tú me llevabas
A mí me ha gustado mucho este vídeo porque se nota el trabajo que se ha metido. El poema expresa muy bien el vídeo, y la idea del stop-motion en la cama ha sido una gran idea. La representación de las mantas y Marcela y Carlota Morelli dentro ha quedado muy bien. La luz ha sido una cosa que me ha llamado la atención positivamente, porque pega bien con la situación y con el ambiente en la que están. La escena final me ha gustado, la escena en donde saltan a la cama, porque enseña que este grupo se ha divertido mucho haciéndolo.
Finalmente, una cosa que se podría mejorar es el color de la ropa que llevaba Marcela, ya que no pegaba con el tema del vídeo, sería mejor utilizar algo unicolor.
Finalmente, una cosa que se podría mejorar es el color de la ropa que llevaba Marcela, ya que no pegaba con el tema del vídeo, sería mejor utilizar algo unicolor.
Crítica del vídeo - El Tren
A mí me ha gustado bastante vuestro vídeo y creo que os habéis esforzado para obtener un buen resultado. Me parece que fue una buena decisión de escoger este poema ya que expresa, junto con la música, lo que quiere decir el vídeo. Me parece una buena idea de que se haya escogido el efecto de viejo, y que también se enseñe un poco del interior de Mallorca.
Finalmente, una cosa que podría mejorar es la escena en el túnel, en donde no hay casi luz, cortarla un poco.
Finalmente, una cosa que podría mejorar es la escena en el túnel, en donde no hay casi luz, cortarla un poco.
Crítica del vídeo del grupo de Paola
A mí me ha parecido un trabajo que ha quedado muy bien y le doy la enhorabuena a este grupo.
Hay muchas cosas que me han gustado, por ejemplo, la idea de utilizar varia gente de diferentes edades de recitar verso por verso del poema, y creo que esto le da simpatía al vídeo. La representación de las palabras pintadas en la espalda de Paola me han llamado positivamente la atención, incluyendo la última parte del vídeo en donde Paola intenta animar a una niña pequeña a decir que le ha gustado el vídeo.
Por último, quería comentar que se podría mejorar la parte de los créditos, haciendo que pasen más lentos.
martes, 19 de febrero de 2013
Comentario de texto de Inventario Galante-Antonio Machado
Tus ojos
me recuerdan
las noches de verano,
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas 5
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados, 10
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.
las noches de verano,
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas 5
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados, 10
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.
Tu hermana es clara y débil
como los juncos lánguidos,
como los sauces tristes, 15
como los linos glaucos.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano…
Y es alba y aura fría
sobre los pobres álamos 20
que en las orillas tiemblan
del río humilde y manso.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano.
De tu morena gracia 25
de tu soñar gitano,
de tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso.
Me embriagaré una noche
de cielo negro y bajo, 30
para cantar contigo,
orilla al mar salado,
una canción que deje
cenizas en los labios…
De tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso. 35
Para tu linda hermana
arrancaré los ramos
de florecillas nuevas
a los almendros blancos
en un tranquilo y triste 40
alborear de marzo.
Los regaré con agua
de los arroyos claros,
los ataré con verdes
junquillos del remanso… 45
Para tu linda hermana
yo haré un ramito blanco.
Antonio Machado
Este poema fue escrito por Antonio Machado, que fue un poeta y
autor muy destacado e importante de su época y dentro de la literatura
castellana. Él permaneció a finales del modernismo, pero principalmente a la generación
del 98. Nació el año mil ochocientos setenta y cinco en Sevilla.
Fue profesor de francés e impartió clases de esa asignatura en Soria durante
unos cinco años de su vida, donde se casó con amante, que murió poco después.
Él mismo muere en el año mil novecientos treinta y nueve en Colliure, Francia.
El título de este romance se titula Inventario
Galante y pertenece al libro de poemas Soledades.
El tema principal
que se desarrolla sobre este texto es el amor, el amorque siente hacia una
persona conocida como "la hermana", que dicha hermana es el símbolo
de inocencia. El tema amoroso que utiliza Machado hace referencia a una tradición latina de los romanos, y también el amor platónico(que viene de Platón).
Este poema está
compuesto por cuatro estofas que tienen doce versos cada una, en total hay
cuarenta y ocho versos. Estos versos son heptasílabos, es decir que son de arte
menor. En cuanto a la rima, tiene una rima asonante en los versos pares y por
escribirlo de alguna manera, deja libres
los versos impares.
Hay bastantes
recursos literarios de forma dentro de este poema. El verso "Tus ojos me
recuerdan " se extiende como anáfora en la primera estofa del poema.
Hay una anáfora que se repite al principio de los versos de la segunda estrofa,
" Tu hermana es...", dentro de la tercera estrofa también hay una
anáfora "De tu...", y en la última estrofa se ve una repetición del
verso treinta y seis en el pen último verso del poema. Hay un polisíndeton de
la conjunción "y" que aparece en el verso diecinueve. Aparece una
personificación cuando pone "juncos lánguidos y sauces tristes", porque
se les aplica acciones y sentimientos de seres humanos. Hay una anáfora, pero a
la vez tres comparaciones en la segunda estrofa, "como los..." y las
comparaciones destacan en los versos catorce, quince y dieciséis. También se observa un epíteto en el tercer verso " negras noches sin luna". Creo que Machado usó estos recursos para destacar lo que quiere transmitir.
Este poema de
Machado se divide entre varias partes a través del tema. La primera parte se
extiende sobre la primera estrofa, en donde nos explica que empieza ha sentir
sentimientos y amor hacia una persona. Dentro de esta parte nos habla de la
luna (símbolo de amor de su época), al que hace referencia también a Bécquer.
En la segunda parte nos describe a la persona a la que ama expresando tristeza
de alguna manera como las palabras de los versos quince y veinte, y esta parte
se extiende sobre los versos trece hasta el veinticuatro. En la segunda parte
Machado menciona la palabra "lucero" en el verso diecisiete, con lo
que quiere expresar que la luna es "la hermana" de la que habla en
este texto, y también la palabra "azul" expresa la muerte aquella época.
La última parte en cuanto al tema se extiende des del verso veinticinco hasta el
final, en donde nos explica sus intenciones y lo que le guastaría hacer con la
persona que ama.
Hay varios recursos
literarios de forma. Se observa una metáfora en los versos diecisiete y
veinticuatro "Tu hermana es un lucero".
En mí opinión, este poema consiste de muchos temas que influyeron, histórico como sociológico, en sus obras, ya que se identifican algunas decisiones difíciles que tuvo que realizar.
viernes, 15 de febrero de 2013
Mini introducción W. Shakespear-Twitter#sanpiensamelamor
WILLIAM SHAKESPEARE fue un dramaturgo, poeta y actor inglés que vivió al rededor del siglo XVI. Es conocido el autor más importante de en la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Las obras suyas han sido traducidas a las principales lenguas y sus obras poéticas se siguen representándose en todo el mundo.
Mini introducción F. Mauriac-Twitter#sanpiensamelamor
FRANCOIS MAURIAC fue un escritor francés ganador del Premio Nobel de Literatura. Es conocido por ser uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX. Él nació el año 1885 y murió 1970.
Mini introducción de A. Machado-Twitter#sanpiensamelamor
ANTONIO MACHADO fue un poeta y autor muy destacado e importante de su época y dentro de la literatura castellana. Él permaneció a la generación del 98. Nació en el año 1875 en Sevilla. Fue profesor de francés e impartió clases de esa asignatura en Soria durante unos cinco años de su vida, donde se casó con su mujer, que murió poco después. Él mismo muere en el año 1939 en Francia.
jueves, 14 de febrero de 2013
Reflexión sobre el video musical y mi nota
A mi me ha gustado mucho elaborar este trabajo, porque es
algo diferente y algo completamente nuevo de hacer un trabajo con toda la
clase. En este trabajo toda la clase ha hecho todo lo posible para obtener un
buen resultado al final. Yo, en este trabajo, me he encargado de elaborar la
memoria, caminando por la clase mirando y apuntando que hace cada persona, si
esas personas trabajan bien o mal o se dedican a hablar toda la clase. También
he estado escribiendo en la memoria las decisiones que se han realizado en
clase y los de los directores principalmente, ya que eran los que dirigían
todo, durante todo el tiempo de elaboración. Cada día, al llegar a casa, me
dediqué a subir a DropBox las novedades del día y lo que se ha echo durante la
hora de lengua castellana.
Si tendría que elaborar mi misma con una nota sobre diez, me
pondría una nota alrededor de un ocho, porque en mí opinión he trabajado bien
dentro del trabajo en grupo, y eso se debería reflejar en mi nota
personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)