Tus ojos
me recuerdan
las noches de verano,
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas 5
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados, 10
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.
las noches de verano,
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas 5
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados, 10
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.
Tu hermana es clara y débil
como los juncos lánguidos,
como los sauces tristes, 15
como los linos glaucos.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano…
Y es alba y aura fría
sobre los pobres álamos 20
que en las orillas tiemblan
del río humilde y manso.
Tu hermana es un lucero
en el azul lejano.
De tu morena gracia 25
de tu soñar gitano,
de tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso.
Me embriagaré una noche
de cielo negro y bajo, 30
para cantar contigo,
orilla al mar salado,
una canción que deje
cenizas en los labios…
De tu mirar de sombra
quiero llenar mi vaso. 35
Para tu linda hermana
arrancaré los ramos
de florecillas nuevas
a los almendros blancos
en un tranquilo y triste 40
alborear de marzo.
Los regaré con agua
de los arroyos claros,
los ataré con verdes
junquillos del remanso… 45
Para tu linda hermana
yo haré un ramito blanco.
Antonio Machado
Este poema fue escrito por Antonio Machado, que fue un poeta y
autor muy destacado e importante de su época y dentro de la literatura
castellana. Él permaneció a finales del modernismo, pero principalmente a la generación
del 98. Nació el año mil ochocientos setenta y cinco en Sevilla.
Fue profesor de francés e impartió clases de esa asignatura en Soria durante
unos cinco años de su vida, donde se casó con amante, que murió poco después.
Él mismo muere en el año mil novecientos treinta y nueve en Colliure, Francia.
El título de este romance se titula Inventario
Galante y pertenece al libro de poemas Soledades.
El tema principal
que se desarrolla sobre este texto es el amor, el amorque siente hacia una
persona conocida como "la hermana", que dicha hermana es el símbolo
de inocencia. El tema amoroso que utiliza Machado hace referencia a una tradición latina de los romanos, y también el amor platónico(que viene de Platón).
Este poema está
compuesto por cuatro estofas que tienen doce versos cada una, en total hay
cuarenta y ocho versos. Estos versos son heptasílabos, es decir que son de arte
menor. En cuanto a la rima, tiene una rima asonante en los versos pares y por
escribirlo de alguna manera, deja libres
los versos impares.
Hay bastantes
recursos literarios de forma dentro de este poema. El verso "Tus ojos me
recuerdan " se extiende como anáfora en la primera estofa del poema.
Hay una anáfora que se repite al principio de los versos de la segunda estrofa,
" Tu hermana es...", dentro de la tercera estrofa también hay una
anáfora "De tu...", y en la última estrofa se ve una repetición del
verso treinta y seis en el pen último verso del poema. Hay un polisíndeton de
la conjunción "y" que aparece en el verso diecinueve. Aparece una
personificación cuando pone "juncos lánguidos y sauces tristes", porque
se les aplica acciones y sentimientos de seres humanos. Hay una anáfora, pero a
la vez tres comparaciones en la segunda estrofa, "como los..." y las
comparaciones destacan en los versos catorce, quince y dieciséis. También se observa un epíteto en el tercer verso " negras noches sin luna". Creo que Machado usó estos recursos para destacar lo que quiere transmitir.
Este poema de
Machado se divide entre varias partes a través del tema. La primera parte se
extiende sobre la primera estrofa, en donde nos explica que empieza ha sentir
sentimientos y amor hacia una persona. Dentro de esta parte nos habla de la
luna (símbolo de amor de su época), al que hace referencia también a Bécquer.
En la segunda parte nos describe a la persona a la que ama expresando tristeza
de alguna manera como las palabras de los versos quince y veinte, y esta parte
se extiende sobre los versos trece hasta el veinticuatro. En la segunda parte
Machado menciona la palabra "lucero" en el verso diecisiete, con lo
que quiere expresar que la luna es "la hermana" de la que habla en
este texto, y también la palabra "azul" expresa la muerte aquella época.
La última parte en cuanto al tema se extiende des del verso veinticinco hasta el
final, en donde nos explica sus intenciones y lo que le guastaría hacer con la
persona que ama.
Hay varios recursos
literarios de forma. Se observa una metáfora en los versos diecisiete y
veinticuatro "Tu hermana es un lucero".
En mí opinión, este poema consiste de muchos temas que influyeron, histórico como sociológico, en sus obras, ya que se identifican algunas decisiones difíciles que tuvo que realizar.
con que actitud lirica esta escrito el poema? enunciativa, apostrofica o carminica?
ResponderEliminarcreo que es apostrófica
Eliminarcon que actitud lirica esta escrito el poema? enunciativa, apostrofica o carminica?
ResponderEliminarcual es el tipo de lenguaje del poema? (denotativo o connotativo)
ResponderEliminarMentira
ResponderEliminarHola a todos!! No soy poeta, ni literato, ni ná, como dicen ustedes, para mi Machado es como yo, al que una vez se le cruzó una gitana,y la tiene dando vueltas en la cabeza, pero la "hermana" existe y es la que recibe el ramito blanco; sabría Machado que su poema sería mi realidad?
ResponderEliminarPara mi ni apostrófica, ni enunciativa, carmínica, ni na.
¿Qué tipo de imágenes literarias aparecen en el poema?
ResponderEliminar