domingo, 18 de noviembre de 2012

Comentario de texto de Sonatina

 
La princesa está triste. ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,                                 5
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El Jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña, dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;                               10
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

Ay!, la pobre princesa de boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;                                     15
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

<<Calla, calla, princesa-dice el hada madrina-;
en caballo con alas, hacia acá se encamina,                           20
en el cinto la espalda y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a entenderte los cambios con su beso de amor>>

Rubén Darío


Este poema está escrito por Rubén Darío. Él nació el año 1867 y murió el año 1916. Fue un poeta de Nicaragua e iniciador y máximo representante del Modernismo literario. Durante sus primeros años estudió con los Jesuitas. A los doce años publica sus primeros versos.

En este poema se observa el tema de belleza y amor.

Esta obra tiene cuatro estrofas, compuestas por veinticuatro versos.

La mayoría de versos de este poema son alejandrinos, y por tanto, pertenecen a la categoría de are mayor.

La rimas aparecen: el verso uno rima con el verso dos, el verso tres rima con el verso seis, el verso cuatro rima con el verso cuatro rima con el verso cinco, el verso siete rima con el ocho, el verso nueve rima con el doce, el verso diez rima con el once, el verso trece rima con el catorce, el verso quince con el dieciocho, el verso dieciséis con el dieciocho, el verso diecinueve rima con el veinte, el verso veintiuno rima con el veinticuatro, y finalmente, el verso veintidós, rima con el veintitrés.
La rima es consonante.

Se observan varios recursos literarios de forma en este poema de Rubén Darío, como por ejemplo, en el primer verso se ve una interrogación retórica, que es una pregunta, no para recibir una respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento. Hay una repetición de “la princesa”, siempre en el principio de los veros uno, cuatro, diez, y once.

Este poema se divide en diferentes partes a través del tema.
La primera parte se extiende sobre la primera estrofa, en donde el autor describe el estado de la princesa y de que la princesa no está contenta. La segunda parte se extiende sobre las dos siguientes estrofas, donde también describe su estado, diciendo que quiere ser libre. La última parte es del verso diecinueve hasta el final del poema, en donde la hada madrina aparece en el texto.

Se observa una figura retórica de significado, una metáfora, en el segundo verso, ”boca de fresa”, y también una metáfora hay en el verso trece, “boca de rosa”.

En este poema Rubén Darío habla de dos símbolos muy importantes propios de aquel tiempo, en el verso ocho, aparece el Jardín, y en el verso catorce, aparece la “mariposa”.
El jardín, es un símbolo que quiere enseñar y crear a la vez un pequeño mundo a parte para los poetas. La mayoría de veces se lo imaginaban como un sitio exótico y fuera de la realidad. Este símbolo hace también un poco referencia a una base católica, porque es como el paraíso de Adam y Eva.
La mariposa, es un símbolo para la libertad, pero sobretodo transmite lo que quieren los poetas, un cambio por sus palabras, de convertir algo feo a algo bonito, como la mariposa hace con la metamorfosis. Ella también primero se transforma de un gusano feo a una mariposa muy bonita.

En mi opinión, este poema nos enseña el amor que siente el autor hacía la princesa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario