lunes, 12 de diciembre de 2011

Comentario de texto Nº1

Texto 1

Alargó entonces las manos el de la barba florida
y a las niñas, sus dos hijas, en los brazos las cojía;
al corazón acercolas porque mucho las quería.
Con lágrimas en los ojos muy furtemente suspira:
-Oídme, doña Jimena, tan entera mujer mía;  5
como yo quiero a mi alma otro tanto a vos quería.                    
Ya lo veis, nada más cabe que separarnos en vida.
Yo he de irme, y de ese modo vos quedáis en compañía.
Rogad a nuestro Señor, rogad a Santa María,
que con mis manos alcance con que casar a mis hijas (...)  10
Lloran todos con gran pena, como nunca se vio tal.
Como la uña, de la carne, siéntense así desgarrar.

Introducción:
El autor de esta obra es anónimo, pero se sabe que Per Abbat lo firmó. El poema de Mio Cid fue compuesto a finales del siglo XII y se fue difundiendo oralmente por juglares.
El Poema del Mio Cid narra las historias de Rodrigo Díaz de Vivar que vivió en la segunda mitad del siglo XI.

Tema:
      Dolor amoroso, pérdida, y recuperación.

Estructura externa:
      En este escrito hay diversas partes:
Ø  12 versos
Ø  1 estrofa
Ø  Repeticiones: y, quería, rogad, como,...
      Este poema está escrito en arte mayor, con 16 sílabas, octonario.
      Es de rima asonante.
      Pertenece a un canta de gesta.
      Los recursos literarios de forma de este poema son:
  •   Hiperbaton: verso 3, “mucho las quería” y verso 11, “gran pena”.
  •   Paradoja: versos 7 y 8, “Ya lo veis, nada más cabe que separarnos en vida.Yo he de irme, y de ese modo vos quedáis en compañía”.
  •   Paralelismo: versos 6 y 12.
  •   Símil: verso 6, “como yo quiero a mi alma”; verso 11, “como nunca se vio tal”; verso 12, “Como la uña, de la carne”.


Estructura interna: 
      En este escrito hay dos partes:
1)      Esta primera parte se extiende hasta el verso 3. Él escribe y expresa su felicidad de tener dos hijas, y de quererlas tanto.
2)      En esta segunda parte se extiende desde el verso 4 hasta el final. Allí expresasu dolor interno de tener que irse, y dejarles solos.

      Los recursos literarios de significado del Poema de Mio Cid, son:
o   Metáforas: verso 6, “yo quiero a mi alma” y verso 10, “Como la uña, de la carne”.
o   Símil: verso 6, “como yo quiero a mi alma”; verso 11, “como nunca se vio tal”; verso 12, “Como la uña, de la carne”.

Conclusión:
Para mi ha sido uno se los típicos poemas donde él se tiene que despedir de su família para irse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario