lunes, 12 de diciembre de 2011

Comentario de texto Nº2

Romance del reto de Zamora
Ya cabalga Diego Ordoñez,
ya del real había salido,
armado de piezas nobles,
sobre un caballo morcillo;
va a retar los zamoranos,    5
por muerte del rey su primo.(...)
-¡Yo os reto, los zamoranos,
por traidores fementidos!
Reto a mancebos y viejos,
reto a mujeres y niñas,    10
reto también a los muertos
y a los que aún no son nacidos (...)
pues fuisteis en la traición
del aveloso Vellido!
Respondiole Arias Gonzalo,    15
como viejo comedido:
-Si yo fuera cual tu dices,
no hubiera ser nacido.
Bien hablas con valiente,
Pero no como entendido.    20
¿Qué culpa tienen los muertos
en lo que hacen los vivos?
Y en lo que los hombres hacen,
¿qué culpa tienen los niños?
Dejéis en paz a los muertos,    25
sacad del reto a los niños,
y por todos los demás
yo habré de lidiar contigo.  

Intoducción:
En la obra Romance del reto de Zamora, el autor es anónimo, porque viene y pertenece a los cantares de gesta, y en esos tiempos no fueron creados para ser leídos, sino que se los transmitían oralmente de pueblo a pueblo.

Tema: 
La muerte de Sancho III de Castilla.

Estructura externa:
En este poema hay diversas partes:
  • 28 versos
  • 1 estrofa
  •  Repeticiones: reto, y, yo, muertos, zamoranos, ya,... 
Esta obra consiste en estar escrito en arte menor, porqué es octosílabo. Excepto en algunos versos que son decasílabos.
Aquí, la rima es asonante.
Es un romance del cantar de gesta.
Los recursos literarios de forma que facilitan la memorización:
  •       Anáfora:   En los principios de los versos 9, 10, 11; de los versos 1, 2; de los versos 21, 24.
  •      Paralelismo: En los dos primeros versos al principio, “Ya cabalga Diego Ordoñez, ya del real había salido.”
  •      Símil: En el verso 16.
  •      Interrogaciónes retóricas: Versos 21, 22 y 24.

Estructura interna:
Este poema tiene dos partes importantes:
1)      En esta parte del poema, el autor ha usado los primeros versos (hasta el verso 6) para explicar al lector la situación en la que el personaje del poema se encuentra, através de descripciones detalladas.
2)      En la segunda parte, (desde el verso 7 hasta le final) el autor nos quiere transmitir información escribiendo una conversación entre él y el rei de León, Alfonso VI.
Los recursos literários de significado son:
Ø  Hipérbaton: En el verso 6, “del rey su primo”.

Conclusión:
Yo creo que la forma de como esta escrito y también el contenido de este romance, refleja la época de los cantares de gesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario