jueves, 9 de febrero de 2012

Comentario de texto - Copla III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otos medianos
y más chicos;
allegados son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Jorge Manrique

Jorge Manrique vivió en el siglo XV. Él era un noble palentino que participó en las luchas políticas y militares de la época. Murió en el castillo llamado Garcimuñoz, a causa de sus heridas de la batalla. Escribió poesía cancioneril de temática morosa.  Esta obra se llama “la copla III”, y pertenece a las coplas.
El tema del poema es la muerte.
Tiene 12 versos que forman una estrofa.
8 versos de este escrito son heptasílabos, y 4 versos son tetrasílabos. És de arte menor. La rima es asonante. Es una copla. Los recursos literarios de forma de este texto son:
Anáfora: “allí”, en los versos 4, 5, y 8.
Repeticiones: “que” se repite al principio de los versos 2 y   pero también  aparece en el verso 11. E “y” se usa en los versos 6, 9 y 12.

Esta copla tiene 4 partes: La primera parte va des del primer verso, hasta el tercero, donde Jorge Manrique dice que cada perosa va a acabar cayendo en la mar, es decir (según Jorge M.),la muete. La segunda parte va del cuarto verso, al sexto verso, donde él escribe que los señoríos también se van a morir. La tercera parte va del séptimo verso, al noveno, y él dice que la gente normal del pueblo también se morirán. La  cuarta y última parte de esta obra, va del verso 10, hasta el final. Trata de que los ricos también se mueren, igual que los demás.
Los recursos literarios de significado son:
Metáfora: “Nuestras vidas son los ríos”, en el verso 1.
Yo veo que en este poema se refleja la tristeza del autor. El lenguaje que utiliza concuerda con la época y el siglo en la que ha vivido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario