Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo que fue preso […]. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.
Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad.
La vida de Lazarillo de Tormes
Se desconoce la identidad del autor de este texto, quien posiblemente la ocultó debido al fuerte contenido anticlerical de la obra, que, de hecho, fue censurada por la Inquisición.
Se publicó en el año 1554. Este texto está escrita de forma epistolar, es decir, en forma de carta. Fue la primera obra picaresca y moderna. El personage principal es Lázaro de Tormes. Una de las características, fue que fue un antihéroe, por nacer en el río Tormes (cómo se describe en el texto de arriba). Se trata de una autobiografía fingida, en donde Lázaro cuenta, en primera persona, la historia alrededor de su vida. Esta carta se escribe hacía la Vuestra Merced.
El título de este fragmento de texto es: Los padres de Lázaro.
El tema representa los jovenes años de su vida.
Se divide en tres parárafos, el primero tiene siete líneas, el segundo cinco línea y el tercero y último parágrafo tiene dos líneas. Se cuentan catorce líneas en total.
En este fragmento se obsreva que en las líneas uno y ocho se encuenta la anáfora “pues”. Hay varios encabalgamientos repartidos en todo el texto.
Hay cuatro personages en este texto. Consisten de Lázaro, Tomé González (padre de Lázaro), Antona Perez (madre de Lázaro), y Veustra Merced (a la quien se dirige este texto).
Este text epistolar consiste de tres partes. La primera parte se extiende sobre el primere párafo entero explicando un poco por que razón se llama Lázaro de Tormes, menciona y describe la personalidad y las actividades de sus padres. La segunda parte se extiende sobre el segundo párafo, en donde habla de cómo su pare es secuetrado cuando él tuvo 8 años de edad, y como al padre le obligaron a luchar. En la tercera parte, la que consiste de la últimas dos líneas, cuenta que su madre se queda sola y está obligada a reirse a la ciudad.
Me ha gustado leer este fragmento, aúnque aún lleva una pizca poética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario